Sunday, July 24, 2011

"LO MEJOR DE SEXTO"

de 1° a 4° estudie en el colegio Marsella, pero mis padres decidieron trasladarme a otra escuela, una donde formaban docentes, llamada Maria Montesori su lema era *hacer de la pedagogía una ciencia y de la docencia un arte*. Estudie en esta escuela de 5° a 7°...

Carnet estudiantil 5° y 6°

5° fue un poco duro para mi ya que comenzaba en una nueva escuela, con nuevos maestros diferentes métodos de enseñanza, pero tuve la suerte de encontrar a varios familiares y vecinos estudiando en esa escuela, haci que fue fácil empezar a hacer amistades en la escuela


 Para mi 6° fue muy entretenido y bastante interesante ya que aquella escuela tenia bastantes mitos y historias paranormales, a donde quiera que fueras en la escuela había un relato interesante para oír, me fascinaba investigar en los descansos con mis amigos y siempre me llevaba un buen susto, desde ahí me encanto todo lo relacionado con lo paranormal...

Igualmente como aquella escuela promovía el arte, conocí la cultura otaku y sus encantadores diseños y estilos de dibujo. Aquella escuela fue para mi, encantadora y ideal, había una que otra pelea pero, los maestros, mas que profesores, amigos y buenos filósofos...

La escuela recuerdo que era enorme, y llena de pasadizos y casitas donde los clubes y proyectos se llevaban a cabo

una expresión rara... hahaha un muñequito radio que me regalaron mis amigas del maría monterori

Estos fueron los aspectos que hicieron de mi 6° un grado genial... Solo espero algún dia regresar y ver que hay de nuevo en aquella escuela y si aun asustan, y alguna manera de poder, comunicarme con mis viejos amigos

Monday, July 18, 2011

Informe sobre el programa tecnológico CLIX

INTRODUCCION

La clase pasada vimos un programa llamado clix por CNN

CLIX nos presenta los últimos avances tecnológicos y cómo cada uno desde su rol puede sacar mejor provecho de ellos. Nos ayuda a decidirnos a la hora de comprar equipos electrónicos, ya que informa de lo novedoso en el mundo de la Internet: las mejores paginas web, blogs, comunidades sociales. 

Lo interesante del programa es que nos muestran las novedades tecnológicas y muestran interés por el planeta tierra...

CLIX es conducido por Guillermo Arduino y se transmite todos los martes a las 19:30, hora de Atlanta. 

El capitulo que visualizamos tenía como temas principales  la computadora K, LPV6 Y libros electrónicos

K Computer

Sobre la computadora k anunciaban que es la computadora más rápida del mundo ya que tiene  una potencia de 8 Petaflops y es la que se quedó con la primera posición de la nueva edición del Top500, un privilegio en el mundo de la supercomputación que Japón no ostentaba desde hace 7 años y cuyo anterior lider era China.


 

Un poco sobre su información y los beneficios tecnológicos que aporta al mundo:

 

El K Computer se denomina así ya que la palabra japonesa ‘kei’ corresponde al número 10 cuatrillones, la cifra de operaciones que está previsto que este superequipo pueda realizar una vez completada su instalación en 2012.

El K Computer fue construido por Fujitsu en el marco de un programa gubernamental que cuenta con una inversión de 100.000 millones de yenes   (1.250 millones de dólares) y suma 68.554 procesadores Sparc64 VIIIFx, cada uno de ellos con 8 cores, sumando un total de 584.352 nodos con los que alcanza una potencia de 8 Petaflops (8 cuatrillones de operaciones por segundo)

K se utilizará, como suele pasar en estos casos, para investigación científica: simulación de terremotos, modelación del clima, investigación nuclear, desarrollo y prueba de armas, exploración petrolera, en la bolsa de valores, etc. Según los desarrolladores la supercomputadora corre con sistema operativo Linux.

 

IPv6

Sobre este nuevo protocolo de internet sus siglas significan  Internet Protocol version 6, es una versión del protocolo Internet Protocol y diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4, que actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.

Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados. El nuevo estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.

·         Características
En muchos aspectos, IPv6 es una extensión conservadora de IPv4. La mayoría de los protocolos de transporte -y aplicación- necesitan pocos o ningún cambio para operar sobre IPv6; las excepciones son los protocolos de aplicación que integran direcciones de capa de red, como FTP o NTPv3.
IPv6 especifica un nuevo formato de paquete, diseñado para minimizar el procesamiento del encabezado de paquetes. Debido a que las cabeceras de los paquetes IPv4 e IPv6 son significativamente distintas, los dos protocolos no son interoperables.
 Otras características y/o beneficios son:

ü  Capacidad extendida de direccionamiento

ü  Autoconfiguración de direcciones libres de estado

ü  Multicast

ü  Seguridad de Nivel de Red obligatoria

ü  Procesamiento simplificado en los routers

ü  Movilidad

ü  Soporte mejorado para las extensiones y opciones

ü  Jumbogramas


Libro electrónico

Un libro electrónico, también conocido como e-book, eBook, ecolibro o libro digital, es una versión electrónica o digital de un libro. También suele denominarse así al dispositivo usado para leer estos libros, que es conocido también como e-reader o lector de libros electrónicos.



Estos dispositivos pueden ser utilizados como libro electrónico: una PC, una PDA, una portátil, y en general cualquier dispositivo que posea una pantalla y memoria.

Sobre los primeros: a finales de la primera década del siglo XXI comenzaron a aparecer dispositivos cuya función era servir exclusivamente de libro electrónico. Estos dispositivos se caracterizan por un diseño que permite emular la versatilidad del libro de papel tradicional. Así, se buscó movilidad y autonomía (dispositivos móviles con bajo consumo de energía para permitir lecturas prolongadas sin necesidad de recargas), pantallas con dimensiones suficientes para mostrar documentos tradicionales y alto nivel de contraste incluso a plena luz del día.

CONCLUSIÓN

Cada vez la tecnología avanza para abastecer las necesidades de los consumidos de países desarrollados principalmente y de países subdesarrollados. Sin esta seria compleja la comunicación entre las sociedades mundiales, la unión de estas son los beneficios que encontramos en la globalizacion